Historia de México

I. Período Prehispánico
1. Poblamiento de América y Mesoamérica
Se estima que los primeros habitantes de lo que hoy es México llegaron hace aproximadamente 30,000 años, provenientes de Asia a través del estrecho de Bering. Durante milenios, estas poblaciones fueron nómadas y dependieron de la caza, la pesca y la recolección para su subsistencia.
Con el tiempo, algunas comunidades comenzaron a desarrollar la agricultura, destacándose el cultivo del maíz, que sería la base de la alimentación y el desarrollo de grandes civilizaciones.
2. Civilizaciones Prehispánicas
Varias culturas florecieron en Mesoamérica, cada una con características particulares:
-
Olmecas (1500 a.C. - 400 a.C.): Considerada la "cultura madre" de Mesoamérica, dejaron enormes cabezas colosales y desarrollaron un sistema de escritura primitivo.
-
Teotihuacanos (100 a.C. - 750 d.C.): Construyeron la Ciudad de los Dioses, con la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna.
-
Mayas (300 d.C. - 1500 d.C.): Sobresalieron en matemáticas, astronomía y escritura jeroglífica.
-
Zapotecas y Mixtecas: Desarrollaron Monte Albán y Mitla en Oaxaca.
-
Mexicas o Aztecas (1325 d.C. - 1521 d.C.): Fundaron Tenochtitlán y formaron el Imperio más grande de Mesoamérica, basado en un sistema tributario y un fuerte poder militar.
II. Conquista y Colonia (1521-1821)
1. La Conquista de México (1519-1521)
En 1519, Hernán Cortés desembarcó en Veracruz y avanzó hacia Tenochtitlán, donde fue recibido por Moctezuma II. Con la ayuda de pueblos enemigos de los mexicas, como los tlaxcaltecas, y tras la muerte de Moctezuma y Cuitláhuac, los españoles sitiaron la ciudad, derrotando a Cuauhtémoc en 1521.
2. Virreinato de la Nueva España (1535-1821)
México se convirtió en una colonia española gobernada por el Virrey, quien representaba al rey de España. Durante este período:
-
Se establecieron encomiendas y haciendas.
-
Se introdujo el catolicismo.
-
Se crearon universidades y se fomentó el arte barroco y novohispano.
La desigualdad entre españoles, criollos, mestizos e indígenas generó tensiones que desembocarían en la Independencia.
III. Independencia de México (1810-1821)
El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla inició el movimiento independentista. A su muerte, José María Morelos continuó la lucha con su documento "Sentimientos de la Nación".
Finalmente, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero firmaron el Plan de Iguala en 1821, logrando la independencia.
IV. Siglo XIX: Inestabilidad y Reformas (1821-1910)
1. Primer Imperio y República
Iturbide se proclamó emperador en 1822, pero fue derrocado en 1823, dando paso a la República Federal con Guadalupe Victoria como primer presidente.
2. Guerra con EE.UU. y Pérdida de Territorio
En 1846, México entró en guerra con Estados Unidos, perdiendo la mitad de su territorio en 1848 (Tratado de Guadalupe Hidalgo).
3. Reforma y Segundo Imperio
En 1857, se promulgó una nueva Constitución. Benito Juárez separó la Iglesia del Estado, lo que provocó la Guerra de Reforma (1858-1861). Luego, Francia invadió México y estableció el Segundo Imperio con Maximiliano de Habsburgo, quien fue fusilado en 1867.
4. Porfiriato (1876-1911)
Porfirio Díaz gobernó por más de 30 años, modernizando el país, pero generando desigualdad social, lo que llevó a la Revolución Mexicana.
V. Revolución Mexicana y Siglo XX (1910-2000)
1. Revolución Mexicana (1910-1920)
Francisco I. Madero inició la revolución contra Díaz en 1910. Destacaron líderes como Emiliano Zapata y Pancho Villa. En 1917, Venustiano Carranza promulgó una nueva Constitución.
2. Período Postrevolucionario
Los gobiernos posrevolucionarios impulsaron reformas agrarias y educativas. En 1938, Lázaro Cárdenas nacionalizó el petróleo.
3. El PRI y la "Dictadura Perfecta"
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernó por 71 años. Se modernizó el país, pero también hubo represiones como la Matanza de Tlatelolco en 1968.
VI. Siglo XXI: Democracia y Retos Actuales
1. Alternancia Política
En el año 2000, Vicente Fox, del PAN, ganó la presidencia, marcando el fin del dominio del PRI. En 2018, Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con un discurso de transformación.
2. Problemas Actuales
México enfrenta retos como la violencia del narcotráfico, la corrupción y la desigualdad, pero sigue siendo una de las economías más grandes de América Latina.
En resumen
La historia de México es un reflejo de lucha, resistencia y transformación. Desde las grandes civilizaciones prehispánicas hasta la actualidad, el país ha experimentado cambios drásticos que han moldeado su identidad.
- Arte
- Causas
- Artesanía
- Baile
- Bebidas
- Cine
- Fitness
- Comida
- Juegos
- Jardinería
- Salud
- Casa
- Literatura
- Música
- Redes
- Otros
- Fiesta
- Religión
- Compras
- Deportes
- Teatro
- Bienestar